Alta Via de las Gracias

logo

Arte & Cultura

Art and Culture

ETAPA 7: LIZZOLA-ARDESIO

Lago Spigorel

El lago Spigorel, conocido también como lago de Vigna Vaga, se encuentra en el valle Sedornia, en territorio administrativo de Valbondione

Situado a 1751 metros bajo las laderas del monte Barbarossa, este pequeño espejo de agua es de origen natural y sufre las condiciones climáticas que caracterizan la zona. Dependiendo de la temporada, el pequeño lago puede reducirse hasta casi desaparecer, volviendo a crecer en caso de lluvias abundantes

El lago, de origen glaciar, tiene una superficie de aproximadamente 2.800 metros cuadrados y se asienta en una pequeña cuenca natural situada entre los montes Barbarossa y Vigna Vaga. En él confluyen las aguas provenientes del deshielo de las nieves y de las frecuentes precipitaciones.

Es accesible tanto desde Tezzi Alti, fracción de Gandellino, como desde Boario, fracción de Gromo, recorriendo el sendero del Alto Serio que une las dos localidades. Una vez llegados al valle Sedornia, lateral del valle Seriana, se toma la senda señalizada con la señal del CAI número 309.

spigorel_png

Val Sedornia

serdonia_png

hermoso lugar natural rico en agua, entre cabañas y pinares

El Valle Sedornia es un importantísimo pulmón de oxígeno con un imponente pinar de abetos centenarios

Este pequeño valle es conocido desde hace milenios y es accesible tanto desde los Spiazzi di Gromo como desde Gandellino. El camino más corto parte precisamente de este último, desde la fracción Tezzi Alti, a través de una carretera que sube empinada a lo largo de muros de piedra seca de casi doscientos años de antigüedad. El nombre deriva de Val Saturnia y el lugar es uno de los nueve SIC (Sitio de Importancia Comunitaria) situados entre nuestras montañas. Ya en este tramo, bordeado de abetos, hayas y abedules, es posible avistar gamos y corzos, ardillas y marmotas. Los buscadores de setas encontrarán su paraíso. El sendero continúa en el bosque, completamente virgen, entre arándanos y frambuesas, hasta un amplio claro, conocido como “Spiaz de la Martisöla”. Nos espera una alfombra de hierba y una pequeña mesa con bancos, en cuyo centro se encuentra una gran roca solitaria cubierta en parte por musgo, vegetación y, sobre todo, por la historia. Que en este lugar se convierte en leyenda.

La Roca de los Druidas. Para algunos es un enigma sin resolver. Para otros un lugar pagano, rico en misterios, historias y leyendas. Quizás piedra sacrificial, quizás lugar de culto a dioses lejanos venerados antes del nacimiento de Cristo. En cualquier caso, se respira un aire mágico. Enzo Valenti, siempre periodista apasionado de la historia de nuestras montañas, escribía: «Esto no es un simple pedazo de roca rodado hacia el valle. Esto es una roca-altar. Era un lugar sagrado de los antiguos sacerdotes, los druidas de los Celtas. Quizás un lugar de sacrificios. Según los estudios que se han hecho aquí y en otras zonas de los Alpes y Prealpes se cree que la roca altar fue utilizada para ritos sagrados entre el tercer y el primer milenio antes de Cristo. En realidad, la sacralidad de este lugar no se refiere solo a la prehistoria. El nombre "Sedornia" es una transformación del nombre romano "Saturnia", por lo tanto, aún un elemento religioso, el dios Saturno, dios de la naturaleza, del poder y la abundancia. Y aún en el siglo XVII, no lejos de la roca altar, junto a un manantial, se erigió una capilla en honor a San Carlos Borromeo. Por lo demás, que este sea un lugar particular, un lugar solemne, se percibe simplemente caminando por el sendero. Si se observa bien la roca altar, se nota que en un lado se ha tallado una pequeña serie de escalones que conduce a la cima»