Alta Via de las Gracias
Naturaleza
Nature
ETAPA 5: PARRE-NOVAZZA
Valcanale
Situada a una altura de 987 metros, Valcanale, la fracción más importante y poblada del Municipio de Ardesio tanto por habitantes como por su conformación territorial. Sumergida en el verde y la naturaleza con bellezas paisajísticas típicas de escenarios alpinos, la convierte en una de las perlas prestigiosas del corolario Orobico.
Rica en bellezas ambientales, Valcanale sigue siendo un destino turístico codiciado. En su territorio se encuentra el Refugio alpino de Alpe Corte, uno de los refugios situados a más baja altitud (m. 1.410); aquí comienza el “Sendero de las Orobie“.
Valcanale está incrustada entre las montañas, entre ellas el Pizzo Arera y el Monte Secco, ambos ubicados en los Prealpes Orobie. Justamente el monte Secco pone en sombra la fracción en el período invernal, aproximadamente del 10 de noviembre al 9 de febrero.
Desde el pueblo parten muchos senderos que alcanzan cumbres, lagos, pasos y refugios. Destinos frecuentados son el Refugio Alpe Corte, el refugio Sempreneve (lugar desde donde partían los remontes de esquí, llamado así porque no es raro que quede nieve en la zona incluso en la temporada cálida), los Laghi Gemelli, el Lago Branchino, el Passo del Re, Zulino, el Refugio Capanna 2000, el Pizzo Arera y la Corna Piana. El pueblo es frecuentado sobre todo en verano, periodo en el que los turistas se reúnen en el "laghetto", un lago artificial situado al lado de un denso pinar, que es también punto de partida para la mayoría de las excursiones. Durante el invierno es frecuentado en cambio por esquiadores de travesía.
El pueblo presenta tres fuentes de agua, declarada potable por una conocida empresa en el campo de las aguas minerales. Los habitantes también hablan de una leyenda que concierne a otra fuente, a doscientos metros bajo tierra, cuya agua sería capaz de curar cualquier enfermedad, y de otra, a mayor altitud, muy pesada y "capaz de causar la muerte".
Valcanale es atravesado por el torrente Acqualina que desemboca luego en el río Serio. El nombre de la fracción deriva precisamente del estrecho valle en forma de canal que este torrente ha excavado durante los siglos en la roca.