Alta Via de las Gracias

logo

Community

Antes de partir

Para que la experiencia del camino sea gratificante, y no al contrario fuente de inconvenientes, es importante que en las semanas previas a la partida se intensifique la preparación, enfrentándose también a recorridos que tengan significativos desniveles de subida y bajada, dada la conformación del territorio en el que se desarrollan las 13 etapas del Camino del Alta Via delle Grazie. Se debe entrenar a caminar con la mochila a plena carga, aproximadamente el 10% o poco más de su propio peso, con los zapatos que se usarán para el camino y, si no se está acostumbrado, habituándose al uso de los bastones de trekking.                  

 

La mochila: es el fiel compañero que nos apoya a lo largo de todo el camino, debe ser robusta, con una capacidad adecuada, 40/50 litros, ajustable, con un cómodo cinturón en la cintura, respaldo transpirable, con bolsillos bien distribuidos en los que dividir el material necesario, útil con la apertura inferior donde poner el saco-sábana o saco de dormir para comodidad de extracción. No olvidar la cubierta impermeable de la mochila para usar en caso de lluvia.

 

Los zapatos: Dada la tipología del recorrido es fundamental optar por zapatos/botas de buena calidad, de la medida correcta, ni estrechos ni anchos, que garanticen una buena resistencia contra las inclemencias, con suela bien taqueada adecuada para recorridos de montaña. Si queda espacio en la mochila y fuerza para soportar el peso es recomendable añadir un par de zapatillas ligeras, o sandalias de camino, para usar en los tramos fáciles y en los momentos de relax, útiles para alternar el uso del mismo zapato, quizás mojado, y para prevenir o aliviar la formación de molestas ampollas. Importante para este problema usar calcetines técnicos con refuerzos en los puntos de mayor roce, de la medida correcta y secos. Tener consigo por tanto calcetines de repuesto. Intervenir de inmediato al primer enrojecimiento con las prevenciones recomendadas.    

 

Los bastones de trekking: son de ayuda para la distribución del esfuerzo físico del camino, involucrando no solo las extremidades inferiores sino también las superiores, contribuyendo a un movimiento completo y dinámico de todo el cuerpo, facilitando el esfuerzo en subida y aligerando la carga sobre las articulaciones en bajada.